
INDICE
UNIDAD I
LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
1.1 La filosofía y la problematización de la vida cotidiana y personal.
1.2 La filosofía, sus interrogantes y desafíos
1.3 Los métodos o caminos del pensar filosófico y cómo se organiza la filosofía
1.4 Antropología filosófica y ética.
1.5 La ética como filosofía práctica y compleja.
PROCEDIMENTALES DE LA NATURALEZA DE LA FILOSOFIA
- 
Lectura y análisis crítico de los textos filosóficos.
 
- 
Elaboración de esquemas de contraste de puntos de vistas.
 
- 
Producción de texto donde argumente su punto de vista.
 
- 
Elaboración de texto donde resume las ideas principales. respetando reglas de presentación.
 
- 
Búsqueda de información en fuentes confiables dando el crédito respectivo.
 
- 
Reconoce cuando se está presentando un buen argumento.
 
- 
Participa reflexivamente en discusiones presentando argumentos para justificar su punto de vista.
 
- 
Identifica las palabras que desconoce y elabora un glosario.
 
ACTITUDINALES
- 
Honestidad intelectual en el uso de la información.
 
- 
Disposición para la mejora continua en la presentación de los informe.
 
- 
Apertura y respeto al punto de vista diferente.
 
- 
Disposición a confrontar dialógicamente sus ideas con los demás mediante la discusión racional basada en argumentos.
 
- 
Disposición para cuestionar e indagar sobre las interrogantes sobre la materia que surgen el curso.
 
- 
Respeto a las normas institucionales y a las reglas de comportamiento en la clase, previamente consensadas con el profesor y el grupo.
 
UNIDAD II
LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
2.1. Ética, moral y moralidad
2.2 Valores y valoración moral
2.3 Perspectivas éticas fundamentales 
 
2.3. 1 Ética de la virtud 
2.3.2 Ética contractual o búsqueda del bien común 
2.4.3 Ética consecuencialista 
2.4.4 Ética de la convicción y ética de la responsabilidad.
 
2.4.5 Ética del deber o deontológica 
2.4.6 La Ética compleja
 PROCEDIMENTALES DE LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
- 
Lectura y análisis crítico de los textos filosóficos.
 
- 
Elaboración de esquemas de contraste de puntos de vistas.
 
- 
Producción de texto donde argumente su punto de vista.
 
- 
Elaboración de texto donde resume las ideas principales. respetando reglas de presentación.
 
- 
Búsqueda de información en fuentes confiables dando el crédito respectivo.
 
- 
Reconoce cuando se está presentando un buen argumento.
 
- 
Participa reflexivamente en discusiones presentando argumentos para justificar su punto de vista.
 
- 
Identifica las palabras que desconoce y elabora un glosario.
 
ACTITUDINALES
- 
Honestidad intelectual en el uso de la información.
 
- 
Disposición para la mejora continua en la presentación de los informe.
 
- 
Apertura y respeto al punto de vista diferente.
 
- 
Disposición a confrontar dialógicamente sus ideas con los demás mediante la discusión racional basada en argumentos.
 
- 
Disposición para cuestionar e indagar sobre las interrogantes sobre la materia que surgen el curso.
 
- 
Respeto a las normas institucionales y a las reglas de comportamiento en la clase, previamente consensadas con el profesor y el grupo. 
 
UNIDAD III
ÉTICA PROFESIONAL
3.1 Relación entre ética y las profesiones
3.2 De lo que es la ética profesional
3.3 Valores y responsabilidad ética en el ejercicio de la profesión
3.4 Principios básicos y código de ética en la profesión
3.5 Razonamiento moral, dilemas y decisiones éticas en el contexto del ejercicio de la profesión
PROCEDIMENTALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
- 
Lectura y análisis crítico de los textos filosóficos
 - 
Elaboración de esquemas de contraste de puntos de vistas.
 - 
Producción de texto donde argumente su punto de vista.
 - 
Elaboración de texto donde resume las ideas principales.
 - 
Respetando reglas de presentación.
 - 
Búsqueda de información en fuentes confiables dando el crédito respectivo.
 - 
Reconoce cuando se está presentando un buen argumento.
 - 
Participa reflexivamente en discusiones presentando argumentos para justificar su punto de vista.
 - 
Identifica las palabras que desconoce y elabora un glosario
 - 
Glosario.
 
ACTITUDINALES
- 
Honestidad intelectual en el uso de la información.
 - 
Disposición para la mejora continua en la presentación de los informe.
 - 
Apertura y respeto al punto de vista diferente.
 - 
Disposición a confrontar dialógicamente sus ideas con los demás mediante la discusión racional basada en argumentos.
 - 
Disposición para cuestionar e indagar sobre las interrogantes sobre la materia que surgen el curso.
 - 
Respeto a las normas institucionales y a las reglas de comportamiento en la clase, previamente consensadas con el profesor y el grupo.
 

CIUDAD UNIVERSITARIA DEL CONOCIMIENTO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

"ESTUDIO EN LA DUDA ACCION EN LA FE"
